El caso Richard Sharpe Shaver.
El caso Richard Sharpe Shaver
Caso No.: 040-201125
Estado del archivo: Cerrado como literatura pulp / Abierto en impacto cultural y ufológico
Persona(s) involucradas: Richard Sharpe Shaver (1907–1975), Raymond A. Palmer (editor de Amazing Stories), lectores y comunidades esotéricas de los años 40–5
Fecha del suceso: Publicaciones entre 1945 y 1949
Ubicación: Estados Unidos (revista Amazing Stories)
Tipo de fenómeno: Narrativa pulp fiction / Hipótesis intraterrestre / Influencia cultural en ufología
Fuente(s): Wikipedia – Richard Sharpe Shaver Wikipedia, Encyclopedia.com – Shaver Mystery Encyclopedia.com, Upaninews – Deros vs Teros UpaniNews
Nivel de credibilidad: Bajo (como evidencia factual) / Alto en impacto cultural y simbólico
Resumen del caso
Richard Sharpe Shaver (1907–1975) fue un escritor y artista estadounidense que alcanzó notoriedad tras la Segunda Guerra Mundial gracias a sus relatos publicados en la revista Amazing Stories. Fue un escritor estadounidense que en los años 40 popularizó el llamado “Shaver Mystery”, una narrativa sobre civilizaciones ocultas en cavernas subterráneas (los Deros y Teros) que influyó en la ufología y en la hipótesis intraterrestre. Sus relatos, publicados en Amazing Stories, mezclaban ciencia ficción, experiencias personales y mitología esotérica.
En 1945, su historia I Remember Lemuria presentó la idea de que bajo la superficie terrestre existían civilizaciones antiguas y tecnológicamente avanzadas. Según Shaver, había tenido contacto directo con estas entidades, divididas en dos razas: los Deros (degenerados y hostiles) y los Teros (benévolos).
El editor Raymond A. Palmer convirtió estas narrativas en un fenómeno cultural, conocido como el “Shaver Mystery”, que atrajo miles de cartas de lectores afirmando experiencias similares.
Análisis crítico
Los Deros y Teros:
- Deros: seres subterráneos malignos que utilizaban rayos secretos y telepatía para manipular y atormentar a los humanos.
- Teros: sus contrapartes benévolas, guardianes de la humanidad.
El “mantong”: Shaver afirmaba haber descubierto un lenguaje ancestral oculto en las raíces de las palabras, que revelaba significados secretos.
Impacto cultural:
- El “Shaver Mystery” disparó la circulación de Amazing Stories a cifras récord.
- Fue uno de los primeros fenómenos editoriales que mezcló ciencia ficción con testimonios de supuesta experiencia real.
- Influyó en la Hipótesis Intraterrestre, que sostiene que los OVNIs podrían provenir de civilizaciones ocultas en la Tierra.
Críticas:
- La comunidad científica y literaria consideró sus relatos como ficción pulp y producto de delirios personales.
- Sin embargo, su influencia en la ufología y en la cultura popular fue duradera, anticipando teorías conspirativas sobre bases subterráneas y civilizaciones ocultas.
Conclusión provisional
El expediente 040 documenta cómo un escritor de pulp fiction transformó sus visiones en un fenómeno cultural que aún resuena en la ufología.
Richard Shaver no solo inventó historias: sembró la idea de que el misterio podía estar bajo nuestros pies, en cavernas habitadas por civilizaciones ocultas.
En los Archivos UFO, Shaver es el narrador del subsuelo, el hombre que convirtió la ciencia ficción en mito ufológico.
Y aunque sus relatos carecen de evidencia, siguen inspirando teorías sobre intraterrestres y mundos ocultos.



Comentarios
Publicar un comentario