El caso RAMA.

 

El caso RAMA

Caso No.: 024-131025

Estado del archivo: Abierto / En evolución espiritual

Persona(s) involucradas: Sixto Paz Wells, Carlos Paz García, miembros fundadores del grupo RAMA, periodistas invitados, comunidades internacionales

Fecha del suceso: Inicios en 1974 / Transformaciones desde 1990 / Presencia activa hasta la actualidad

Ubicación: Lima, Perú (origen); expansión a América Latina, Europa y EE.UU.

Tipo de fenómeno: Contacto programado / Comunicación telepática / Movimiento espiritual ufológico

Fuente(s): Cronología oficial de Misión Rahma, Sitio web de Sixto Paz Wells, Wikipedia – Sixto Paz Wells

Nivel de credibilidad: Medio / Testimonial / Culturalmente influyente


Resumen del caso

El grupo RAMA —también conocido como Misión Rahma— nació en Perú en enero de 1974, cuando Sixto Paz Wells, junto a su familia y otros participantes, comenzó a recibir mensajes psicográficos de una entidad llamada Oxalc, supuestamente proveniente de Ganímedes.

El contacto se dio en el contexto de prácticas de meditación y relajación aprendidas en la Sociedad Internacional de Realización Divina (SIRD), y fue confirmado por un avistamiento programado el 7 de febrero de 1974 en el desierto de Chilca, al sur de Lima.

A partir de ese momento, el grupo evolucionó rápidamente, pasando de experiencias individuales a encuentros grupales, con protocolos de preparación física y mental para facilitar el contacto.

En 1990, RAMA se disolvió como organización formal para evitar ser confundida con una secta o estructura jerárquica. Sin embargo, la filosofía, los encuentros y la red internacional de grupos continuaron bajo el nombre Misión Rahma, con presencia en más de 20 países.


Análisis crítico

  • Modelo de contacto programado: RAMA fue pionero en convocar a periodistas y observadores externos a encuentros anunciados con antelación, lo que le dio notoriedad y diferenciación frente a otros movimientos ufológicos.
  • Narrativa espiritual: Los mensajes recibidos por Sixto y otros miembros incluyen advertencias sobre el uso de armas nucleares, la evolución de la conciencia humana y el rol de la Tierra en un proceso cósmico mayor.
  • Estructura descentralizada: Tras su disolución formal, el grupo se reorganizó como red de círculos independientes que comparten prácticas, salidas al campo y meditaciones sincronizadas.
  • Críticas y controversias: Aunque respetado por muchos en la ufología espiritual, RAMA ha sido criticado por falta de evidencia física verificable y por la mezcla de elementos místicos, teosóficos y pseudocientíficos.
  • Legado duradero: La figura de Sixto Paz, sus más de 20 libros publicados y su participación en congresos internacionales han mantenido viva la misión, que hoy se presenta como una vía de conexión con inteligencias superiores a través de la conciencia.

Conclusión provisional

El expediente 024 documenta no solo un grupo, sino una forma de entender el contacto extraterrestre como proceso espiritual.
RAMA no busca pruebas, busca transformación.
Y en ese camino, ha construido una narrativa que mezcla cosmología, ética, meditación y comunidad.

En los Archivos UFO, RAMA es el colectivo que convirtió el desierto en altar, la escritura automática en mensaje, y la experiencia compartida en misión.
Una misión que, según sus miembros, sigue activa… desde y bajo las estrellas.




Comentarios

Entradas populares