El caso Proyecto Blue Book.

 

El caso Proyecto Blue Book

Caso No.: 033-031125
Estado del archivo: Cerrado oficialmente en 1969 / Abierto en impacto cultural y documental

Personas involucradas: Capitán Edward J. Ruppelt (primer director), Héctor Quintanilla (último director), J. Allen Hynek (asesor científico), Fuerza Aérea de EE.UU.

Fecha del suceso: 1952–1969
Ubicación: Wright-Patterson Air Force Base, Ohio, EE.UU.

Tipo de fenómeno: Investigación oficial de OVNIs / Proyecto militar de análisis y archivo
Fuente(s): Wikipedia – Proyecto Libro Azul, AcademiaLab – Proyecto Libro Azul

Nivel de credibilidad: Medio (como investigación oficial) / Alto en impacto cultural y simbólico


Resumen del caso

El Proyecto Libro Azul (Project Blue Book) fue la tercera y más extensa iniciativa oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para investigar el fenómeno OVNI, activa entre 1952 y 1969.

Su objetivo declarado era determinar si los OVNIs representaban una amenaza para la seguridad nacional y analizar científicamente los informes. Durante sus 17 años de funcionamiento, recopiló más de 12.600 casos, de los cuales alrededor de 700 quedaron sin explicación.

El proyecto sucedió a los anteriores Proyecto Sign (1947) y Proyecto Grudge (1949), y fue dirigido inicialmente por el Capitán Edward J. Ruppelt, quien introdujo el término “OVNI” (UFO en inglés). El asesor científico fue el astrofísico J. Allen Hynek, que con el tiempo se convertiría en una de las voces más influyentes de la ufología.


Análisis crítico

  • Metodología oficial: El proyecto aplicó protocolos militares y científicos, aunque con limitaciones. Se entrevistaba a testigos, se analizaban fotografías y se revisaban radares, pero muchas veces se cerraban casos con explicaciones convencionales apresuradas.
  • Informe Condon (1968): La Universidad de Colorado, bajo el físico Edward Condon, elaboró un estudio que concluyó que los OVNIs no representaban amenaza ni aportaban valor científico. Este informe fue decisivo para el cierre del proyecto en 1969.
  • Resultados:
    • 90% de los casos fueron atribuidos a fenómenos naturales, aeronaves o fraudes.
    • 10% permanecieron sin explicación, incluyendo incidentes con múltiples testigos y evidencia física.
  • Impacto cultural: Aunque oficialmente no trascendió ni aclaró dudas de forma contundente como esperaban, el Proyecto Libro Azul alimentó la imaginación popular. Su nombre se convirtió en sinónimo de archivos secretos y encubrimiento gubernamental.
  • Legado: Inspiró documentales, series de televisión y teorías conspirativas. Para muchos ufólogos, el cierre del proyecto no significó el fin de la investigación, sino el inicio de un ocultamiento sistemático.

Conclusión provisional

El expediente 033 muestra cómo el Estado más poderoso del mundo investigó oficialmente el fenómeno OVNI durante casi dos décadas.

El Proyecto Libro Azul no resolvió el misterio, pero dejó una huella imborrable: la certeza de que el tema fue tomado en serio al más alto nivel.

En los Archivos UFO, Blue Book es el archivo dentro del archivo: la prueba de que el misterio no solo estuvo en los cielos, sino también en los escritorios militares.
Y aunque se cerró en 1969, su legado sigue abierto en la cultura.




Comentarios

Entradas populares