El caso Charles Fort.
El caso Charles Fort
Caso No.: 039-171125
Estado del archivo: Cerrado como biografía / Abierto en impacto cultural y teórico
Personas involucradas: Charles Hoy Fort (1874–1932), comunidades científicas y literarias, investigadores ufológicos posteriores
Fecha del suceso: Publicaciones entre 1919 y 1931
Ubicación: Estados Unidos (Nueva York, difusión internacional)
Tipo de fenómeno: Investigación heterodoxa / Compilación de anomalías / Influencia en ufología
Fuente(s): Wikipedia – Charles Fort, Fortean Times – Legado de Fort, AcademiaLab – Charles Fort
Nivel de credibilidad: Medio (como evidencia científica) / Alto en impacto cultural y simbólico
Resumen del caso
Charles Hoy Fort (1874–1932) fue un escritor e investigador estadounidense que dedicó su vida a recopilar fenómenos anómalos y misteriosos: lluvias de ranas, desapariciones inexplicables, objetos extraños en el cielo, fenómenos paranormales y contradicciones científicas.
Sus libros más influyentes —The Book of the Damned (1919), New Lands (1923), Lo! (1931) y Wild Talents (1932)— reunieron miles de casos documentados en periódicos y revistas científicas, cuestionando la rigidez del pensamiento académico.
Aunque nunca se definió como ufólogo, sus recopilaciones de “objetos en el cielo” y fenómenos inexplicables anticiparon la era moderna de los OVNIs. Su nombre dio origen al término “forteano”, usado para describir cualquier investigación o fenómeno que desafíe las explicaciones convencionales.
Análisis crítico
Legado general:
- Fort defendía la idea de que la ciencia oficial excluye fenómenos incómodos, a los que llamó “los condenados” (the damned).
- Su obra inspiró movimientos de pensamiento alternativo y revistas como Fortean Times.
Influencia en lo OVNI:
- Fort recopiló numerosos reportes de “luces en el cielo” y “objetos extraños” décadas antes del caso Kenneth Arnold (1947).
- Su enfoque de catalogar anomalías fue adoptado por ufólogos posteriores como Jacques Vallée y John Keel.
El término “forteano”:
- Se usa para describir fenómenos extraños, inexplicables o marginales que desafían la ciencia convencional.
- En ufología, “forteano” se aplica a casos que no encajan en la hipótesis extraterrestre clásica, como los fenómenos interdimensionales o intraterrestres.
Impacto cultural:
- Fort es considerado el padre del pensamiento heterodoxo moderno.
- Su obra influyó en escritores de ciencia ficción, investigadores paranormales y ufólogos.
- La noción de “forteano” se convirtió en un sello de identidad para quienes exploran lo inexplicable.
Conclusión provisional
El expediente 039 documenta la vida y obra de Charles Fort, el hombre que convirtió la anomalía en objeto de estudio.
Fort no buscó explicar los fenómenos: los recopiló, los expuso y los dejó abiertos al misterio.
En los Archivos UFO, Fort es el archivista de lo imposible, el pionero que enseñó que lo inexplicable merece ser registrado.
Su legado vive en la palabra “forteano”, que aún hoy nombra todo aquello que desafía la explicación oficial.



Comentarios
Publicar un comentario