El caso Josef Allen Hynek.
El caso Josef Allen Hynek
Caso No.: 032-311025
Estado del archivo: Cerrado oficialmente como investigación científica / Abierto en impacto cultural y ufológico
Personas involucradas: Josef Allen Hynek (astrofísico, ufólogo), Fuerza Aérea de EE.UU. (Proyectos Sign, Grudge y Blue Book), Jacques Vallée (colaborador), comunidad ufológica internacional
Fecha del suceso: Desarrollo de la clasificación entre 1972 y 1977
Ubicación: Estados Unidos (Universidad Northwestern, Illinois)
Tipo de fenómeno: Clasificación sistemática de encuentros OVNI / Marco teórico ufológico
Fuente(s): Wikipedia – J. Allen Hynek, Documentalium – Escala de Hynek, Marcianitos Verdes – Hynek y Encuentros Cercanos
Nivel de credibilidad: Medio (como marco clasificatorio científico) / Alto en impacto cultural y simbólico
Resumen del caso
Josef Allen Hynek (1910–1986) fue un astrofísico estadounidense que comenzó como asesor científico de la Fuerza Aérea en los proyectos Sign, Grudge y Blue Book / Libro Azul, destinados a investigar el fenómeno OVNI.
Inicialmente escéptico, Hynek se transformó en una de las figuras más influyentes de la ufología moderna al reconocer que un porcentaje de casos no podía explicarse con fenómenos convencionales.
En 1972 publicó The UFO Experience: A Scientific Inquiry, donde propuso la clasificación de los encuentros cercanos, un sistema que ordenaba los reportes OVNI según el grado de proximidad y evidencia. Esta escala se convirtió en un estándar dentro de la ufología y trascendió a la cultura popular, inspirando incluso el título de la película de Steven Spielberg Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (1977).
Análisis crítico
La escala de Hynek:
- Encuentros lejanos:
- Luz nocturna (luces en el cielo).
- Disco diurno (objetos observados de día).
- Radar-visual (detección simultánea por radar y vista).
- Encuentros cercanos:
- Primer tipo: avistamiento a corta distancia.
- Segundo tipo: evidencia física (huellas, quemaduras, interferencias).
- Tercer tipo: observación de entidades u ocupantes.
- Posteriormente, ufólogos añadieron el cuarto tipo (abducciones) y el quinto tipo (contacto voluntario).
- Encuentros lejanos:
De escéptico a referente: Hynek pasó de ser un “desacreditador oficial” de la Fuerza Aérea a convertirse en un defensor de la investigación seria del fenómeno, lo que le dio credibilidad entre ufólogos y desconfianza entre colegas académicos.
Colaboración con Vallée: Junto a Jacques Vallée, Hynek exploró la hipótesis de que los OVNIs podían representar un fenómeno más complejo que simples naves físicas, abriendo la puerta a interpretaciones interdimensionales o psicosociales.
Impacto cultural: Su clasificación no solo ordenó la investigación, sino que dio un lenguaje común a testigos, investigadores y medios. La expresión “encuentro cercano” se convirtió en sinónimo de contacto OVNI.
Conclusión provisional
El expediente 032 no documenta un avistamiento, sino la creación de un marco conceptual que permitió a la ufología hablar con rigor y estructura.
Hynek no solo clasificó encuentros: dio legitimidad a un campo marginado, y con ello, un vocabulario que aún usamos para narrar lo inexplicable.
En los Archivos UFO, Hynek es el científico que pasó de negar a escuchar.
Y aunque nunca afirmó tener la respuesta, dejó la brújula con la que seguimos explorando el misterio de lo OVNI y similares.



Comentarios
Publicar un comentario