El caso Fabio Zerpa.
El caso Fabio Zerpa
Caso No.: 031-301025
Estado del archivo: Cerrado oficialmente / Abierto en impacto cultural y testimonial
Personas involucradas: Fabio Pedro Alles Zerpa (ufólogo, actor, divulgador), ONIFE (Organización Nacional de Investigación de Fenómenos Espaciales), audiencias latinoamericanas, medios de comunicación
Fecha del suceso: Carrera activa desde 1959 hasta su fallecimiento en 2019
Ubicación: Uruguay (origen), Argentina (residencia y mayor actividad), conferencias en América, Europa y África
Tipo de fenómeno: Investigación ufológica / Divulgación mediática / Contacto cultural
Fuente(s): Wikipedia – Fabio Zerpa Wikipedia, Biografía oficial – Fabio Zerpa Fabio Zerpa, Factor El Blog – Legado cultural factorelblog.com
Nivel de credibilidad: Medio (como evidencia factual y testimonial) / Alto en impacto cultural y simbólico
Resumen del caso
Fabio Zerpa (1928–2019) fue un actor, profesor de historia y ufólogo uruguayo-argentino que se convirtió en una de las figuras más influyentes de la ufología en América Latina.
Tras iniciar su carrera como actor en teatro, cine y televisión, en 1959 comenzó a investigar el fenómeno OVNI, dedicando más de seis décadas a recopilar testimonios, organizar congresos y difundir la temática en medios masivos.
Fundó la ONIFE (Organización Nacional de Investigación de Fenómenos Espaciales) y fue pionero en realizar el Primer Simposio de Vida Extraterrestre en Argentina (1968). También fue el único civil en dar una conferencia en una institución militar argentina sobre el tema, en la Base Naval de Puerto Belgrano.
Su programa radial “Más allá de la cuarta dimensión” y sus libros —como El OVNI y sus misterios (1968) y Los Hombres de Negro y los OVNIs (1997)— marcaron a generaciones de oyentes y lectores.
Análisis crítico
- Divulgador carismático: Zerpa supo combinar su formación actoral con la investigación, creando un estilo narrativo que atrapaba tanto a creyentes como a curiosos.
- Investigación de campo: Afirmó haber entrevistado a más de 3.000 testigos en 18 países, recopilando casos de avistamientos, contactos y fenómenos paranormales.
- Puente entre ciencia y misterio: Aunque carecía de respaldo académico formal en ufología, su insistencia en darle un marco histórico y antropológico al fenómeno lo convirtió en referente.
- Controversias: Fue criticado por sectores académicos por su falta de rigor científico, pero su influencia cultural fue innegable: llevó el tema OVNI a la radio, la televisión y la prensa escrita en una época en que era tabú.
- Impacto cultural: Su figura trascendió la ufología: se convirtió en un ícono pop, citado en canciones, programas humorísticos y debates sobre lo paranormal en Argentina y Uruguay.
Conclusión provisional
El expediente 031 no documenta un avistamiento puntual, sino la vida de un divulgador que convirtió la ufología en espectáculo cultural.
Fabio Zerpa no solo investigó: narró, dramatizó y popularizó el misterio, dejando una huella indeleble en la memoria colectiva latinoamericana.
En los Archivos UFO, Zerpa es el cronista del misterio, el hombre que llevó los OVNIs de los campos y cielos a los micrófonos y escenarios.
Y aunque sus pruebas no convencieron a la ciencia, su voz sigue resonando en quienes crecieron escuchando: “Hay alguien más en el universo”.



Comentarios
Publicar un comentario