El caso de "Encuentros Cercanos del Tercer Tipo".

 

El caso de "Encuentros Cercanos del Tercer Tipo"

Caso No.: 026-171025

Estado del archivo: Cerrado como obra de ficción / Abierto en impacto cultural y ufológico

Personas involucradas: Steven Spielberg (director y guionista), Richard Dreyfuss, François Truffaut, Melinda Dillon, Bob Balaban

Fecha del suceso: Estreno el 16 de noviembre de 1977 (EE.UU.)

Ubicación: Producción en EE.UU.; ambientación en múltiples localizaciones, con clímax en la Torre del Diablo, Wyoming

Tipo de fenómeno: Representación cinematográfica del contacto / Ficción inspirada en la ufología real

Fuente(s): Muy Interesante – Legado culturalInfobae – 45 años de la películaEspinof – Análisis del primer contacto

Nivel de credibilidad: Bajo (ficción) / Altamente influyente en la cultura OVNI


Resumen del caso

Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (Close Encounters of the Third Kind) es la visión de Steven Spielberg sobre el primer contacto entre humanos y una civilización extraterrestre.

Estrenada en 1977, en pleno auge del interés por los OVNIs y apenas unos meses después del fenómeno Star Wars, la película narra la historia de Roy Neary (Richard Dreyfuss), un electricista que, tras un avistamiento, desarrolla una obsesión inexplicable por una forma geológica: la Torre del Diablo en Wyoming.

Paralelamente, la madre soltera Jillian Guiler busca a su hijo, abducido por los visitantes. La trama converge en un encuentro masivo entre humanos y extraterrestres, donde la comunicación se establece mediante un lenguaje musical de cinco notas.

Spielberg combinó elementos de la ufología real —como la clasificación de encuentros de J. Allen Hynek, quien incluso aparece en un cameo— con una narrativa optimista que presenta a los visitantes como pacíficos y curiosos.


Análisis crítico

  • Inspiración ufológica real: El título alude al “tercer tipo” de la escala de Hynek: contacto visual con ocupantes de un OVNI. La película incorpora patrones de avistamientos y abducciones documentados en la década de 1970.
  • Innovación narrativa: Frente a la tendencia de la ciencia ficción de la época, que mostraba a los extraterrestres como amenaza, Spielberg optó por un enfoque esperanzador y de cooperación.
  • Impacto cultural: Popularizó la idea del contacto como evento global y organizado, influyendo en la iconografía OVNI y en la percepción pública del fenómeno.
  • Recepción y legado: Fue un éxito de taquilla y crítica, nominada a ocho premios Óscar. Su estética y su música —compuesta por John Williams— se convirtieron en referentes del género.
  • Puente entre ciencia y mito: Aunque es ficción, la película ayudó a legitimar el interés por la ufología en la cultura popular, inspirando a investigadores y aficionados.

Conclusión provisional

El expediente 026 no documenta un caso real, pero sí un momento clave en la historia del fenómeno OVNI… en la pantalla grande.
Encuentros Cercanos del Tercer Tipo es la fantasía de un contacto pacífico, cuidadosamente construida con piezas tomadas de la ufología, la ciencia y la imaginación.
En los Archivos UFO, este filme es el ejemplo de cómo el cine puede moldear la forma en que miramos al cielo… y cómo soñamos con lo que podría bajar de él. 




Comentarios

Entradas populares