El caso de "El Cuarto Contacto".
El caso de "El Cuarto Contacto"
Caso No.: 025-161025
Estado del archivo: Cerrado oficialmente / Abierto en debate cultural
Personas involucradas: Milla Jovovich, Olatunde Osunsanmi (director), Charlotte Milchard, medios de comunicación, espectadores y críticos
Fecha del suceso: Estreno el 6 de noviembre de 2009
Ubicación: Nome, Alaska (ambientación ficticia); EE.UU. y Reino Unido (producción)
Tipo de fenómeno: Representación fílmica / Falso documental / Narrativa de abducción
Fuente(s): Wikipedia – The Fourth Kind es.wikipedia.org, Yahoo Vida y Estilo – Controversia del filme es-us.vida-estilo.yahoo.com, Basado en Hechos Reales – Análisis crítico basadoenhechosreales.com.ar
Nivel de credibilidad: Bajo / Ficción presentada como realidad / Culturalmente polémico
Resumen del caso
El 4to. Contacto (título original: The Fourth Kind) es una película de terror psicológico dirigida por Olatunde Osunsanmi y protagonizada por Milla Jovovich, que se estrenó en 2009 con una campaña promocional que afirmaba estar “basada en hechos reales”.
Ambientada en Nome, Alaska, la historia gira en torno a la psicoterapeuta Abigail Tyler, quien investiga una serie de desapariciones y traumas en sus pacientes, todos vinculados a supuestas abducciones alienígenas.
La película utiliza un formato híbrido: mezcla dramatización con supuestas grabaciones reales, entrevistas y material de archivo, lo que generó una fuerte sensación de autenticidad… hasta que se descubrió que la doctora Tyler no existe, y que los “documentos reales” eran interpretaciones por actores como Charlotte Milchard
La controversia estalló cuando se reveló que la campaña de marketing había inventado artículos periodísticos falsos para reforzar la idea de que el filme se basaba en hechos documentados
Análisis crítico
- Falso documental como estrategia: El filme se presentó como una reconstrucción de eventos reales, pero los elementos “documentales” fueron fabricados, incluyendo entrevistas, grabaciones y supuestos archivos clínicos.
- Manipulación mediática: Universal Pictures fue criticada por crear artículos falsos atribuidos a medios locales de Alaska, lo que llevó a que algunos periódicos exigieran retractaciones públicas
- Clasificación Hynek como base narrativa: El título hace referencia al “cuarto tipo” de encuentro según la escala del ufólogo J. Allen Hynek: la abducción. Esto dio al filme un barniz de legitimidad entre aficionados al fenómeno
- Impacto cultural: A pesar de la controversia, la película generó interés masivo en el tema de las abducciones y dejó una huella en el cine de terror ufológico.
- Recepción dividida: Mientras algunos espectadores valoraron la atmósfera inquietante, otros se sintieron engañados por la falsa premisa de veracidad, lo que afectó la credibilidad del proyecto.
Conclusión provisional
El expediente 025 no documenta un caso OVNI real, pero sí uno de los intentos más audaces de Hollywood por convertir la ufología en experiencia inmersiva.
El 4to. Contacto jugó con los límites entre ficción y realidad, y en ese juego, cruzó la línea.No por lo que mostró, sino por cómo lo presentó.
En los Archivos UFO, este filme es el ejemplo de cómo el misterio puede ser empaquetado, dramatizado… y vendido como verdad.
Y aunque la doctora Tyler nunca existió, el debate que provocó sigue vivo.
Comentarios
Publicar un comentario