El caso Kurt Russell / Phoenix Lights.
El caso Kurt Russell / Phoenix Lights
Caso No.: 012-150925
Estado del archivo: Cerrado oficialmente / Abierto en memoria cultural
Persona(s) involucradas: Kurt Russell, Oliver Hudson (hijo de Russell), controladores aéreos de Phoenix Sky Harbor, miles de testigos civiles
Fecha del suceso: 13 de marzo de 1997
Ubicación: Phoenix, Arizona, EE.UU.
Tipo de fenómeno: Avistamiento masivo / Testimonio de piloto
Fuente(s): Entrevista BBC “The One Show”, AZCentral – Phoenix Lights, IBTimes – Russell como piloto testigo
Nivel de credibilidad: Alto / Testimonial / Históricamente relevante
Resumen del caso
La noche del 13 de marzo de 1997, miles de personas en Arizona y Nevada observaron una formación de luces en forma de “V” desplazándose silenciosamente por el cielo. Entre los testigos se encontraba el actor y piloto certificado Kurt Russell, quien volaba su avión privado rumbo a Phoenix acompañado de su hijo Oliver.
Al aproximarse al aeropuerto Sky Harbor, Russell divisó seis luces perfectamente alineadas en forma triangular sobre la ciudad. Comunicó el avistamiento a la torre de control, describiéndolo como “objetos voladores no identificados” que no correspondían a tráfico aéreo conocido.
En ese momento, Russell no le dio mayor importancia. Años después, viendo un documental sobre el famoso caso Phoenix Lights, descubrió que su reporte había sido el único registrado oficialmente por un piloto civil durante el incidente.
Análisis crítico
- Testimonio cualificado: El hecho de que Russell sea piloto con licencia y experiencia otorga peso técnico a su observación, más allá de su fama como actor.
- Magnitud del evento: Se estima que hasta un 10% de la población de Arizona presenció las luces esa noche, convirtiéndolo en uno de los avistamientos masivos más documentados en EE.UU.
- Explicaciones oficiales: La Fuerza Aérea atribuyó parte del fenómeno a ejercicios militares (Operation Snowbird) y lanzamiento de bengalas desde la Guardia Nacional de Maryland. Sin embargo, muchos testigos —incluido Russell— describieron un objeto sólido o luces en formación que no encajan del todo con esa explicación.
- Desfase temporal en la conciencia del testigo: El hecho de que Russell no supiera la magnitud del evento hasta años después ilustra cómo un testimonio aislado puede adquirir relevancia histórica al integrarse en un patrón colectivo.
- Impacto cultural: El caso Phoenix Lights sigue siendo materia de documentales, libros y debates, y la revelación de Russell añadió un elemento mediático que reavivó el interés.
Conclusión provisional
El expediente 012 muestra cómo un avistamiento puede pasar de ser una simple anécdota personal a convertirse en pieza clave de un rompecabezas ufológico.
Kurt Russell, sin proponérselo, dejó un registro que conecta la experiencia individual de un piloto con un fenómeno presenciado por miles.
Oficialmente, las luces tienen explicación militar. Extraoficialmente, siguen siendo un símbolo de uno de los misterios aéreos más famosos de la era moderna.
En el cielo de Phoenix, aquella formación en “V” sigue volando… al menos en la memoria de quienes la vieron. Y fueron mucha gente.
Comentarios
Publicar un comentario