El caso del CE-5 y lo Chamánico.
El caso del CE-5 y lo Chamánico
Caso No.: 014-190925
Estado del archivo: Abierto / En exploración intercultural
Tema central: Contacto interdimensional a través de prácticas espirituales
Subtema: Parentescos entre rituales chamánicos ancestrales y protocolos modernos como CE-5
Fuente(s): Testimonios de chamanes, estudios antropológicos, literatura metafísica, manuales CE-5, entrevistas con practicantes
Nivel de credibilidad: Bajo-Medio / Experiencial / Cultural / Filosófico
Resumen del caso
Desde tiempos inmemoriales, culturas indígenas han afirmado comunicarse con entidades no humanas a través de rituales, cantos, plantas sagradas y estados alterados de conciencia.
En paralelo, el protocolo CE-5 —desarrollado por el Dr. Steven Greer— propone que la meditación colectiva y la intención consciente pueden invocar contacto con inteligencias extraterrestres.
Aunque separados por siglos y cosmovisiones, ambas prácticas comparten una premisa: el puente entre mundos no se construye con tecnología, sino con conciencia.
Este expediente explora los puntos de convergencia entre chamanismo ancestral y ufología espiritual contemporánea, revelando una cartografía compartida del misterio.
Elementos comunes entre chamanismo y CE-5
- Alteración de la conciencia:
Chamanes utilizan ayahuasca, peyote, danza o aislamiento sensorial para entrar en estados visionarios. CE-5 emplea meditación profunda, visualización guiada y sincronización grupal. - Invocación intencional:
Ambos sistemas parten de la idea de que el contacto no es pasivo, sino convocado. El chamán llama a los espíritus; el meditador llama a los “seres de luz”. - Lenguaje simbólico:
Las visiones suelen incluir geometrías, luces, entidades antropomorfas o animales. En CE-5, los avistamientos reportados incluyen esferas, figuras humanoides y patrones luminosos. - Propósito espiritual:
El contacto no busca poder ni espectáculo, sino sanación, guía o evolución. En ambos casos, el encuentro se interpreta como parte de una misión colectiva. - Comunidades rituales:
Tanto los círculos chamánicos como los grupos CE-5 funcionan como espacios de contención, aprendizaje y validación mutua.
Análisis crítico
- ¿Coincidencia o convergencia?
Las similitudes podrían deberse a estructuras universales de la experiencia humana en estados no ordinarios de conciencia. - ¿Entidades o proyecciones?
¿Son los seres percibidos reales, simbólicos, o manifestaciones del inconsciente colectivo? La antropología y la psicología transpersonal aún debaten. - ¿Tecnología espiritual?
CE-5 se presenta como una “tecnología de conciencia”, mientras que el chamanismo es visto como tradición ancestral. Pero ambos operan en el mismo terreno: el de la mente como interfaz cósmica. - Riesgo de sincretismo superficial:
Algunos grupos CE-5 adoptan elementos chamánicos sin comprender su contexto cultural, lo que puede derivar en apropiación simbólica o distorsión ritual. - Potencial de diálogo intercultural:
Si se aborda con respeto, esta convergencia puede abrir caminos de colaboración entre saberes ancestrales y exploraciones contemporáneas.
Conclusión provisional
El expediente 014 revela que el contacto con lo invisible no es exclusivo de telescopios ni radares.
Desde las selvas del Amazonas hasta los desiertos de Arizona, seres humanos han buscado —y afirmado encontrar— inteligencias más allá de lo humano.
Ya sea en una ceremonia con cantos ancestrales o en una meditación bajo las estrellas, el puente parece construirse desde dentro.
La ufología espiritual y el chamanismo no son opuestos: son espejos.
Ambos nos dicen que el universo no solo se observa… se escucha.
Y que quizás, al cerrar los ojos, abrimos la puerta más grande.
Comentarios
Publicar un comentario