El caso Demi Lovato.

 

El caso Demi Lovato

Caso No.: 003-250825

Estado del archivo: En revisión

Persona(s) involucradas: Demi Lovato, asistente personal (confidencial), investigador de MUFON

Fecha del suceso: 10 de mayo de 2016, 22:30

Ubicación: Hollywood Hills, Los Ángeles, EE. UU.

Tipo de fenómeno: Avistamiento / Grabación de vídeo amateur

Fuente(s): Cuenta de Instagram de Demi Lovato, informe MUFON #2016-05-10-LA, artículos de prensa especializada

Nivel de credibilidad: Medio / Viral en redes sociales

Observaciones preliminares:

  • Tres esferas luminosas suspendidas en el aire, dispuestas en triángulo.
  • Vídeo de 15 segundos con parpadeos y reflejos en la lente.
  • Ausencia de registro policial o detección radar.

Resumen del caso

Durante una noche despejada, Demi Lovato salió al balcón de su residencia en Hollywood Hills acompañada de su asistente. A las 22:30 observaron tres luces anaranjadas que permanecieron estáticas durante varios minutos, luego se desplazaron en formación triangular y desaparecieron tras un árbol. El asistente registró el fenómeno con un smartphone y publicó inmediatamente el clip en la cuenta de Instagram de Demi. En menos de 24 horas, la grabación superó el millón de reproducciones y desencadenó cobertura en medios como Rolling Stone y Entertainment Tonight.


Análisis crítico

  • La calidad del vídeo impide descartar reflejos de luces urbanas o drones de entretenimiento.
  • El informe de MUFON califica el caso como “Fenómeno no identificado” aunque reconoce la posibilidad de error de interpretación.
  • El impacto mediático del suceso eleva la credibilidad a niveles superficiales: ¿es una experiencia genuina o un recurso de autopromoción?
  • Ninguna autoridad local ni radar militar registró actividad inusual en la zona a esa hora.
  • Reencuadre mediático del fenómeno (2021): En 2021, Demi Lovato retomó públicamente su experiencia de 2016 y tambien otra de 2020 en el parque nacional Joshua Tree tambien en California como parte del lanzamiento de la docu-serie Unidentified with Demi Lovato, transmitida por Peacock. En esta producción, Lovato no solo relata su avistamiento, sino que se posiciona como investigadora y facilitadora de contacto, acompañada por expertos y familiares. El enfoque del programa mezcla testimonios, exploración espiritual y búsqueda de evidencia, consolidando su narrativa como una experiencia transformadora. Este movimiento puede interpretarse como una estrategia de reencuadre: lo que antes fue un suceso aislado se convierte en el eje de una narrativa personal y mediática. El fenómeno deja de ser anecdótico y se presenta como parte de una misión consciente. Aunque el tono del programa es accesible y emocional, algunos críticos señalan que el formato —entre documental y entretenimiento— puede diluir el rigor informativo, favoreciendo la espectacularización del misterio. Sin embargo, también abre espacio para que nuevas audiencias se acerquen al tema desde una perspectiva empática y experiencial.
  • Aunque el avistamiento más ampliamente documentado ocurrió en Joshua Tree en 2020, existen reportes de publicaciones en Instagram — ahora eliminadas — que sugieren que Demi Lovato ya había compartido experiencias similares desde al menos este suceso de 2016. Estas publicaciones, aunque no verificables actualmente, fueron comentadas por medios como Perez Hilton y por seguidores atentos a su evolución espiritual y ufológica. Igualmente es notable como lo de 2020 aunque se hizo notar más implica otra experiencia que ha tenido Demi Lovato.

Conclusión provisional

El expediente 003 permanece abierto. La evidencia fotográfica y testimonial nutre el hecho, pero no aporta datos concluyentes sobre la naturaleza de las luces. El caso Demi Lovato ejemplifica cómo la fama y las redes sociales amplifican cualquier destello de misterio, mezclando expectación y escepticismo en proporciones casi iguales.





Comentarios

Entradas populares